Actualmente, el acceso en línea (online) a información, documentos, datos y noticias es amplio. Sin embargo, la selección de material no es sencilla para el público (ciudadanía) en general. Por ello, con el objetivo de facilitar la identificación de recursos sobre las temáticas del Seminario para continuar con el debate público se pone a disposición enlaces (links) a DOCUMENTOS, PÁGINAS WEB/BLOGS NOTICIAS Y VIDEOS en este sitio.
- Video
Papa Francisco – Laudato Sí
- Video
Repercusiones sobre la encíclica Laudato-Si y comentarios, “El Papa urge a la política a liberarse del yugo del poder económico”
- Video
Contextualización de la temática de Laudato-Si - Video
Características importantes de una encíclica - Video
Papa Francisco se dirige a los estudiantes - Video
Jornada Académica sobre la Laudato Sí en la Universidad de Navarra
- Documento
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNA SUPERPOTENCIA DE BIODIVERSIDAD. Documento del PNUD del año 2010 - Documento
Biodiversity Loss and Economic Growth: A Cross-Country Analysis. Documento sobre la pérdida de biodiversidad y crecimimiento Económico - Documento
THE ECONOMICS OF BIODIVERSITY : Handbook de Economía Medio Ambiental, 2005 Elsevier B.V. - Documento
PNUD sobre los riesgos que corren la flora y fauna de América Latina y el Caribe con ella todos los bienes y servicios ecosistémicos que proporcionan
- Documento
Banco Mundial Datos sobre gestiones y logros de la protección a la biodiversidad en América Latina - Documento
El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina, Uribe Botero, Eduardo. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) - Documento
El estado de la Biodiversidad en América Latina y el Caribe por PNUMA - Documento
“La economía del cambio climático en Bolivia: Impactos sobre la biodiversidad”. Lykke E. Andersen. Banco Interamericano del Desarrollo
- Documento
El contexto de la deforestación y degradación de los bosques en Bolivia: de los bosques en Bolivia. Autores: Müller, R.; Pacheco, P.; Montero, J.C. Cifor (Center for International Forestry Research ) - Document
“Deforestación En Bolivia Una Amenaza Mayor Al Cambio Climático” por Andrea Urioste, Fundación Friedrich Ebert - Documento
“Quemas y chaqueo” por Lykke E. Andersen ,Anna Sophia Doyle y Marta Kornacka
- Documento
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) sobre Agricultura familiar y circuitos cortos: Nuevos esquemas de producción, comercialización y nutrición. Memoria del seminario sobre circuitos cortos realizado el 2 y 3 de septiembre de 2013 - Documento
CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN El caso de los Mercados Públicos Institucionales. Territorios con identidad cultural:
- Documento
Agroindustria ecológica: Innovación desde la tradición. Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos. Daniel López García: - Documento
Agricultura familiar y circuitos cortos. Nuevos esquemas de producción, comercialización y nutrición. Memoria del seminario sobre circuitos cortosnrealizado el 2 y 3 de septiembre de 2013. CEPAL, Naciones Unidas, OMS (Organización Mundial de la Salud) OPS (Organización Panamericana de la Salud), FAO
- Documento
El nuevo extractivismo progresista en América del Sur. Tesis sobre un viejo problema bajo nuevas expresiones. Eduardo Gudyna - Documento
“Desafío XXI SCZ” de la CAINCO - Documento
Anales Seminario Internacional, “Desarrollo territorial y extractivismo. Luchas y alternativas en la Región Andina”. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas (CBC), Cooperacción Acción Solidaria para el Desarrollo y Groupe de Recherche et d’Echanges Technologiques (GRET) - Documento
“Extractivismo, territorios y desarrollo en Sudamérica en el siglo XXI” por Emilio H. Taddei. University of Paris III: Sorbonne Nouvelle - Documento
“El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina”, coordinado por Fernanda Wanderley, CIDES-UMSA Y OXFAM - Documento
“Post-what? Extractive industries, narratives of development and socio-environmental disputes across the (ostensibly changing) Andean region” por Denise Humphreys Bebbington and Anthony Bebbington
- Documento
“La glocalización de la gobernanza ambiental: relaciones de escala en los movimientos socio ambientales y sus implicaciones para la gobernanza ambiental en zonas de influencia minera en el Perú y el Ecuador” por Anthony Bebbington. Universidad de Manchester, Escuela de Medio Amibiente y Desarrollo - Documento
“La sostenibilidad ambiental de los recursos” por Anthony Bebbington - Documento
“Actores y ambientalismos: conflictos socio-ambientales en Perú” por Anthony Bebbington y Denise Humphreys Bebbington. Universidad de Manchester y Centro de Estudios Regionales de Tarija (CERDET)
- Video
Ricardo Hausmann- Expogestión Frontera 2015: - Video
La agonía y el fracaso del extractivismo – Eduardo Gudynas: - Video
Eduardo Gudynas: Alternativas al Extractivismo: - Video
Conferencia y debate sobre extractivismo y derechos de las personas y la naturaleza, tema: “Violación de derechos por el extractivismo” por Eduardo Gudynas: - Video
Conferencia sobre “Transiciones al postextractivismo” por Eduardo Gudynas , CLAES Uruguay: - Video
Entrevista a Eduardo Gudynas sobre “Transiciones y cambio climático: ¿por qué hablar de transiciones?”, CLAES Uruguay: - Video
CAINCO Presentación del nuevo desafío para el desarrollo de Santa Cruz y Bolivia en base a 5 pilares: Población, Economía, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Tecnología:
- Página web
Foro Latinoamericano Transformación social-ecológica FES: - Página web
Cepal – Proyecto Horizontes: - Página web
The Atlas of Economic Complexity (Complejidad Económica) – Center for International Development, Harvard University - Página web
Transiciones CLAES – Centro Latino Americano de Ecología Social, Uruguay - Página web
Acción y reacción, blog de Eduardo Gudynas
- Documento
“Las Economías Creativas como un Motor de Desarrollo para América Latina” por Mauricio Barrera Barragán, Universidad Católica Boliviana San Pablo - Documento
“Ciudades en transformación Disputas por el espacio, apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía” coordinado por Patricia Urquieta. CIDES-UMSA
- Documento
“Identidad, desarrollo y cultura en la metrópoli paceño-alteña” por Gonzalo Rojas Ortuste Lucía Casanovas Urday. Fiedrich Ebert Stiftung: - Documento
“Metropolización Del Turismo”, Estrategia Para La Consolidación Del Destino “La Paz Maravillosa”. Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa. - Documento
Guía de como pertenecer a la Red de Ciudades Creativas, UNESCO
- Página web
Sexto congreso de “Ciudades creativas”
- Página web
Organización Latinoamérica de Energía (OLADE), sección energía renovable - Página web
Organización Latinoamérica de Energía (OLADE), sección de cambio climático - Página web
Erenovable, sección de energías renovables: - Página web
EcoInventos (Green technology), sección de energías renovables - Página web
Portal educativo, conceptos de energía renovable y no renovable
- Blog
Banco Interamericano de Desarrollo
“EL BID ABRE LA INFORMACIÓN SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”
- Documento
“Desarrollo Sostenible y Matriz Energética en América Latina La universalización del acceso a la energía limpia” por Leonardo Nemer Caldeira Brant - Documento
“Energía Sostenible – Perspectiva Regional: Centroamérica – América Latina y El Caribe” por Pablo Garcés. Seminario Regional de Capacitación para América Central (SICA) - Documento
“Situación Enegética De América Latina Y El Caribe”, por Hugo Altomonte y Miguel Márquez. Seminario Regional Cepal/Banco Mundial Nss Sobre Estudios Estrategicos Nacionales Sobre Cambio Climatico - Documento
“Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables” por Victorio Oxilia, OLADE
Te invitamos a enviar links a materiales pertinentes para esta sección
Contacto: infoiisec@gmail.com
Título del correo:
Recursos Seminario Internacional LINKS DE INTERÉS
Indicar en el texto:
Categoría, tipo de link (DOCUMENTOS, PÁGINAS WEB/BLOGS, NOTICIAS Y VIDEOS), título, link