Alberto Bonadona Cossío

Consultor senior en gestión de proyectos y marco lógico, programas de pensiones y marco regulador así como en gobernabilidad, autonomía, gobierno electrónico, derechos humanos y cultura de paz. Actual Secretario Académico de la UMSA. Profesor emérito de la UMSA. Fue profesor en el programa de Maestrías para el Desarrollo, UCB y el Instituto Internacional para el Desarrollo de Harvard. Profesor de la UCB, profesor de la UASB, catedrático en la UMSA y en en el CIDES. Formó parte del proyecto para la Reforma de la Seguridad Social de Bolivia. Contribuyó al desarrollo del marco regulador para supervisar el nuevo sistema de pensiones. Ex Interventor del Sistema de Reparto. Estudios de Doctorado en la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania, EE.UU. Doctorante del programa de Doctorado en Economía Social de la UMSA. Maestría en Asuntos Públicos e Internacionales con especialización en Desarrollo Económico y Social, Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania. Realizó estudios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Boliviana y tiene una licenciatura en Economía del Colby College, Waterville, Maine. Publicaciones: Genero y pensiones en Bolivia (2003) CEPAL, Guía para la elaboración del Marco Lógico (2004) UASB, La economía y la agricultura (2012) Fundación Multipartidaria. La reforma de pensiones en Bolivia, (2012) BID, Pensiones y la ley 65 (2012) ILDIS. 9 casos de estudios sobre el desarrollo de la cultura de paz en Bolivia (2012) PNUD. ¿Quién efectivamente paga los impuestos? (2013) INASET. El viejo y el nuevo sistema de pensiones en Bolivia (2014) Universidad Ovalle, España y el Instituto de Seguridad Social de España, Macroeconomía , un enfoque crítico (2013) IIE de la UMSA, Introducción economía política (2014) IIE de la UMSA. Elementos para un nuevo modelo de desarrollo en Bolivia (2016) IIE UMSA. Consultor internacional en Colombia, Paraguay, Perú, República Dominicana y Kazajstán. Es consultor corresponsal de Euromoney Country Risk. Columnista de Página Siete y El Deber.