Marco Antonio Gandarillas Gonzáles – La situación ambiental de Bolivia en el marco del patrón de crecimiento extractivista

RESUMEN DE PONENCIA
En las últimas décadas, el Estado boliviano ha volcado sus esfuerzos a la exportación de recursos naturales. La expresión territorial de esta opción por las exportaciones es la continua ampliación de las fronteras extractivas. Cada vez más áreas en cada vez más eco-regiones se transforman para dar lugar a la extracción de algún commodity. Las nuevas fronteras extractivistas se superponen a zonas de especial valor natural, son el hábitat de especies de flora y fauna en peligro de extinción o territorios de pueblos indígenas. La paradoja de este proceso es que la política económica socava las base natural y supone procesos de continua flexibilización y desregulación ambiental. Esto explica que uno de los países más megadiversos presente uno de los peores desempeños ambientales del planeta. La desregularización y flexibilización ambiental promovidas para favorecer a las actividades extractivistas representan la principal amenaza para los ecosistemas y la salud humana.